Acceso clientes Mostrar buscador
Volver

Blog

lupa

¿Cómo se constituye una Sociedad Civil?

10 Mar 2014

 ¿Cómo se constituye una Sociedad Civil?

Las sociedades civiles se constituyen mediante un contrato privado firmado entre los socios. Es esencial que este contrato de constitución incluya como mínimo, los datos de los socios, sus aportaciones y quien ostentará la representación de la sociedad. No obstante, también es conveniente que se incluyan otras clausulas que traten aspectos internos y que serán útiles durante la vida de la sociedad, como el modo en el que se tomarán decisiones y se resolverán los conflictos en caso de que los haya.
Una vez que todos los socios estén de acuerdo con las condiciones pactadas, se deberán firmar al menos tres copias del mismo. Posteriormente, se deberán presentar dos originales en la Agencia Tributaria para liquidar el Impuesto de Trasmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos documentados (ITP/AJD). Tras sellar el contrato, se deberá solicitar en la propia Agencia Tributaria un Número de Identificación Fiscal (NIF) que servirá para identificar a la sociedad fiscalmente (modelo 036 y 037). En caso de que se vaya a desarrollar una actividad económica o intervención en el comercio deberá dar de alta a la sociedad en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), y al menos uno de los socios, deberá darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en la Tesorería General de la Seguridad Social.

Ventajas frente a las sociedades mercantiles

En primer lugar, no existen exigencias sobre la contabilidad tan restrictivas como en el caso de las sociedades mercantiles. No será necesario presentar libros contables ni resúmenes anuales.
En segundo lugar, los trámites para su constitución son más sencillos. No es necesario otorgar escritura pública ante Notario, únicamente es obligatorio cuando se aporten bienes inmuebles o derechos reales. Y, a diferencia de las sociedades mercantiles, tampoco se deberá solicitar su registro en el Registro Mercantil.
Por último, fiscalmente no tributa por el Impuesto de sociedades (IS) sino por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de cada uno de los socios realizando una imputación de rentas.

Desventajas de las Sociedades Civiles

La responsabilidad de los socios es ilimitada, por lo que las deudas en las que incurra la sociedad trascenderán al patrimonio personal de los socios.
Si vas a realizar una actividad económica debes saber que las Sociedades Civiles no representan en el tráfico jurídico la misma seguridad que las mercantiles, por lo que en la práctica, muchas empresas utilizan esta forma jurídica únicamente de manera temporal por ser más sencilla su constitución y contabilidad pero una vez la empresa es capaz de generar un volumen de facturación suficiente se transforma en Sociedad Limitada u otro tipo de sociedad mercantil.

 

                                     Crear contrato de sociedad civil  

 

comments powered by Disqus