
Contrato de trabajo indefinido
11 Mar 2019Los contratos de trabajo indefinidos o fijos, se caracterizan por no tener fecha de finalización como pasaría en los contratos temporales o de formación. Los contratos de trabajo indefinidos pueden ser a jornada completa, parcial o fijo discontinuo, es decir, realizar trabajos que tengan carácter fijo o estable, pero que son discontinuos en el tiempo, por ejemplo, trabajos en comedores escolares.
Disponer de un contrato indefinido es una ventaja para el trabajador, ya que no tiene que preocuparse por la fecha en que finalizará el contrato, ni tampoco por su renovación. Además, en caso de despido, la indemnización será más alta. Dependiendo el tipo de despido, podemos encontrar dos tipos de indemnización:
1. Una indemnización de 20 días por año trabajado en caso de un despido objetivo, es decir, cuando hay un motivo justificable para despedir al trabajador.
2. Una indemnización de 33 días por año trabajado en caso de tratarse de un despido improcedente, es decir, cuando el motivo del despido es injustificable.
Si el trabajador decide poner fin al contrato por decisión propia, estaríamos hablando de una baja voluntaria, por tanto, no tendría derecho a indemnización.
Los contratos de trabajo indefinidos pueden realizarse por escrito o verbalmente. Aun así, es recomendable que se realicen siempre contratos por escrito, ya que frente a un incumplimiento de contrato, se podrá demostrar. Además, hay casos que es estrictamente necesario que estos contratos se realicen por escrito:
- Los que están dentro del programa de fomento del empleo.
- Los de tiempo parcial.
- Fijos discontinuos.
- Relevo.
- Trabajo a distancia.
Debemos tener en cuenta, que en caso de que un contrato de trabajo no haya sido dado de alta en la Seguridad Social una vez pasado el período de prueba, será considerado indefinido. Así como los contratos en fraude de ley o los contratos que han superado los límites de tiempo legales.
Además, también se puede obtener un contrato indefinido sin necesidad de haber firmado inicialmente uno y sin recurrir a las causas indicadas anteriormente. Esto se lleva a cabo mediante lo que es conocido como “conversión de contrato en indefinido”. Estas conversiones están pensadas para transformar los contratos temporales o formativos en indefinidos.