Acceso clientes Mostrar buscador
Volver

Blog

contrato-en-practicas

Contrato en prácticas 2019

04 Mar 2019

Los contratos en prácticas son un documento legal que realizan las empresas, para introducir en su plantilla, personas recién salidas de grados universitarios, formación profesional o grado medio/superior, para que puedan adquirir experiencia e introducirse en el mundo laboral.

Para que una empresa pueda contratar bajo la modalidad de un contrato en prácticas, el solicitante del puesto de trabajo, deberá cumplir unos requisitos específicos:

1.       Titulación

Pueden optar a un contrato en prácticas; Titulados en licenciaturas o grados universitarios, titulados en formación profesional, ya sea de grado medio o superior, estudios reconocidos oficialmente o estudios que hayan obtenido un certificado de profesionalidad que permita el ejercicio profesional.

 

2.       Edad

Encontramos dos opciones:

-          Menores de 30 años: Con la entrada en vigor del Plan de Empleo Juvenil 2013, pueden optar a ser contratados con un contrato de prácticas.

-       Mayores de 30 años: Para poder ser contratados con un contrato en prácticas no podrán haber transcurridos más de 5 años desde la finalización de los estudios o desde la convalidación del título en España.

Los contratos en prácticas deberán realizarse por escrito y deben incluir; datos de la persona contratada y de la empresa, duración del contrato, horas diarias de trabajo y cuantía salarial, teniendo siempre en cuenta el salario interprofesional. Además, se debe dar de alta al trabajador durante los 10 días hábiles siguientes a la firma del contrato.

Por lo que hace a la duración de los contratos en prácticas, debemos tener en cuenta que no pueden ser inferiores a 6 meses ni superiores a 2 años. Por tanto, en caso de que se realice un contrato inferior a 2 años, éste se podrá prorrogar hasta haber cumplido el límite de 2 años.

La jornada laboral de este tipo de contratos puede ser a jornada completa o a media jornada y la remuneración será la establecida en el convenio colectivo para los contratos en prácticas. Ésta no puede ser inferior al 60% del salario establecido en el convenio laboral para los empleados que ocupen el mismo puesto de trabajo en el primer año. En el segundo año de contrato, se aumentará dicha cantidad hasta el 75%.

En los contratos en prácticas también existe un período de prueba:

-          Inferior a un mes: El período de prueba de los contratos de prácticas realizados mediante titulaciones de Grado Medio o certificados profesionales de nivel 1 y 2 no podrá superar el mes.

-       Dos meses: Será de dos meses para aquellos contratos de prácticas que se suscriban con trabajadores que tengan un grado superior o un certificado de profesionalidad de nivel 3.

Además, los contratos en prácticas sí cotizan, por tanto, en caso de desempleo, el trabajador tiene derecho a acogerse a la prestación contributiva o a un subsidio por desempleo, siempre y cuando cumpla con los requisitos necesarios.

 

Ventajas para los empresarios al realizar contratos en prácticas

 

1. Reducción del 50% de la cuota empresarial en la Seguridad Social por eventualidades comunes que correspondan al trabajador durante todo el contrato.

 

2.  En caso de que se contrate a jóvenes para que lleven a cabo prácticas no laborables, la reducción de las cuotas será del 75%. Pero en caso de que se contrate algún joven inscrito en el sistema de Garantía Juvenil, se aplicará una bonificación del 25% adicionalmente a esta reducción.

 

3.  Si se decide transformar los contratos en prácticas en contratos indefinidos, para las empresas con menos de 50 trabajadores, obtendrán una bonificación durante 3 años de 500 euros en caso de los hombres, y de 700 euros en caso de las mujeres.

 

4.   También cuentan con algunas subvenciones que ofrecen los Servicios Autonómicos de Empresas a la hora de suscribir este tipo de contratos.

 

comments powered by Disqus