
¿Puedo copiar un diseño?
09 Abr 2019Copiar un diseño o no es algo relativo, podemos inspirarnos viendo un diseño y utilizar colores, formas o expresiones similares en el nuestro pero ¿es eso copiar? hay una línea muy delgada que separa una falsificación de una copia versionada o personalizada. Vemos que puntos tener en cuenta para hacer esta distinción.
- Lo primero es ver si la obra tiene derechos de autor, ya que podría ser un diseño con licencias creative commons en las que el uso de las obras están abiertas al público (hay diferentes tipos, lo explicamos aquí)
También es posible que el autor haya renunciado a sus derechos de autor o que estos se hayan extinguido porque ha caducado el plazo (recordamos que por lo general será hasta 70 años después de la muerte del autor).
Por lo tanto comprobar derechos de autor es esencial a la hora de ver si ha existido una vulneración de la propiedad intelectual y establecer posibles consecuencias. En el caso de los stock o bancos de imágenes podemos encontrar iconos, logos, ilustraciones y diseños muchos de ellos libres de derechos que podemos utilizar para crear nuestro propio diseño, web, obra...etc sin embargo algunos estarán sujetos al pago de una tarifa o fee y quizá habrá algunas restricciones en su uso, normalmente aparece en la ficha del producto antes de descargarlo y debemos estar atentos de cuales son las especificaciones del autor o titular de los derechos en el uso de las creatividades.
- Otro aspecto sería comprobar cuánto de exacto es el diseño o ilustración. Actualmente hay muchos estilos que son fácilmente copiables porque pertenecen a una ola generalizada o masiva de estilo de diseño. Es decir, podemos comprobar que muchas webs tienen estilos similares porque a lo largo de los años se ha llegado a la conclusión de que un estilo es más user-friendly que otro, es por tanto el resultado no de un solo autor sino de un sector entero que a base de prueba y error ha dado con algo que funciona. Se trataría de una línea generalizada de estilo que se puede personalizar fácilmente y no podríamos hablar de copia o falsificación sino más bien de la utilización de estilos generales propios de un sector determinado.
Otro caso similar es el diseño de ropa, joyas, o accesorios que responden a modas o usos de la población en un determinado momento y que los fabricantes adaptan para dar una respuesta a la demanda.
Tampoco podríamos hablar en este caso de falsificación si sólo atendemos a un estilo general, a un patrón estándar o a un diseño similar.
- Otro caso sería hacer un uso ilegítimo de una marca o nombre comercial y lucrarse con ello. Es decir lucrarse y beneficiarse de su prestigio en el mercado y hacer uso de sus productos o diseños como si fuesen propios. Aquí sí estaríamos incurriendo en una vulneración de la propiedad intelectual tipificada en el Código Penal (piratería intelectual o industrial) en la que el titular de los derechos puede interponer una demanda y puede acarrear el pago de una indemnización.
Como vemos es una cuestión de ir caso por caso estudiando el grado de lesión o vulneración de los derechos de autor, no todos los casos van a ser iguales ni van a tener las mismas consecuencias ya que hay muchos factores que determinan si calificar el hecho como un delito o no.
Recomendamos siempre comprobar los derechos de autor de todos los recursos que utilicemos en nuestros trabajos, diseños, webs, blogs… y en su caso, solicitar al autor o titular una autorización o negociar un precio para poder utilizarlo con fines lucrativos.