Acceso clientes Mostrar buscador
Volver

Blog

burofax

Cómo redactar un BuroFax paso a paso

15 Feb 2020

Para escribir un BuroFax debemos tener en cuenta los siguientes factores: a quien se lo queremos escribir, cuál será el contenido y la fecha. Estos tres aspectos son esenciales ya que la propia naturaleza del burofax determina la certificación de estos tres aspectos. Esto es exactamente lo que diferencia un burofax de cualquier otro medio como por ejemplo una carta certificada o con acuse de recibo, ya que en la carta certificada no podemos cerciorarnos de cuál ha sido exactamente el contenido, es decir, se certifica el envío, el destinatario y la recepción pero no el contenido.

 

Vamos a ver qué estructura y contenido debería tener un BuroFax genérico.

 

  1. Debería tener un tono legal o jurídico. Por ejemplo aludiendo en qué artículo de la legislación nos amparamos. Esto permite que procesemos mejor la información ya que no estamos hablando de cualquier cosa sino del asunto que nos afecta y de la consecuencia jurídica de tal vulneración. A continuación vemos unos ejemplos.

  2. Debería ser corto y conciso. El objetivo es condensar la información en poco espacio para que sea fácilmente identificable el objetivo de la notificación. Es decir, con el burofax la intención jamás será desarrollar un tema por completo o realizar un expositivo de los motivos que nos llevan a enviarlo sino más  bien cercirarnos de que el detinatario conoce nuestra “intención de”, nuestra “solicitud de” o “petición de”. Por lo que menos es más. Cuanto más conciso y claro sea, mejor estaremos expresando el deseo de continuar adelante con el proceso que nos atañe.

  3. No tener miedo de la intención o posibles consecuencias de la omisión de la otra parte. Es decir, cuando recurrimos a un burofax normalmente es porque hemos agotado otras vías, como puede ser la telefónica, vía mail...etc. sino hemos recibido constestación a veces podemos caer en la tentación de recurrir a soluciones exageradas o no pertinentes para el caso en cuestión. Recomendamos mantener siempre la cordialidad, paciencia y calma. La no contestación puede ser por diversos motivos a parte del asunto que nos preocupa, no podemos añadir más peso o presión sino quitarla. el burofax puede cumplir esta función informativa para ambas partes. Es decir podemos tomarnoslo como un recordatorio mas que como una amenaza (que suele ser por desgracia lo más común). Por eso el burofax es un medio y no un fin, y debe ir siempre acompañado de una disposición abierta a comunicarse con la otra persona, es decir, debe facilitar la comunicación y jamás obstruirla intentando imponer nuestros deseos de forma unilateral. Es esencial, por tanto, tener una actitud abierta a escuchar, comprender y negociar con la otra parte. Esa debe ser la verdadera intención del burofax y no otra.

Muy importante es también la estructura, vamos a verlo con ejemplos:

 

EJEMPLO 1

Datos destinatario: ….

Datos remitente: …..

Fecha: 10/04/2019

Asunto: Protección derechos de autor

Nos ponemos en contacto con usted en relación a una aparente vulneración de derechos de autor contenidos en la Ley de Protección Intelectual.

El titular de los derechos reconocidos en esta ley, sin perjuicio de otras acciones que le correspondan, puede instar el cese de la actividad ilícita del infractor y exigir la indemnización de los daños materiales y morales causados, en los términos previstos en los artículos 139 y 140 TRLPI.  

El motivo de esta comunicación, es que, como ya le hemos adelantado vía correo electrónico, hasta la fecha no hemos recibido respuesta, por lo que le agradeceríamos efectuara el cese de la utilización indebida de nuestro diseño web/app, en el plazo máximo de 10 días, a contar desde el día de notificación de la misma.

Para cualquier alegación puede ponerse en contacto en el teléfono +34 xxx xx xx xx o en el correo electrónico info@paginaweb.com”


EJEMPLO 2
 

Datos destinatario: ….

Datos remitente: …..

Fecha: 10/04/2019

Asunto: Reclamación deuda

Por medio del presente escrito se le requiere a fin de que en el plazo de 10 días proceda al abono de la suma adeudada, que asciende a un importe total de ……………… €, motivada por el impago de las cuotas correspondientes a ……………………………………………

Pudiendo  proceder al abono de dicha deuda en: Banco …………nº cta: ……………

 

Le prevengo de que en caso de transcurrir el plazo concedido desde la recepción de este BuroFax sin que Usted haya efectuado el pago solicitado, nos veremos obligados a iniciar las acciones judiciales que correspondan en Derecho.

Le informo, en cualquier caso, de las consecuencias de la realización de este requerimiento expreso según el tenor literal señalado en el art. 1.100 del Código Civil, que establece que:

<<Incurre en mora el obligado a hacer alguna cosa desde que el acreedor le exija judicial o extrajudicialmente el cumplimiento de su obligación>>.

Asimismo le informo de que desde que se produzca el impago tras este requerimiento extrajudicial podrá devengarse el interés legal aplicable de acuerdo con el art. 1.108 del Código Civil:

<<Si la obligación consistiere en el pago de una cantidad de dinero, y el deudor incurre en mora, la indemnización de daños y perjuicios, no habiendo pacto en contrario, consistirá en el pago de los intereses vencidos, y a falta de convenio, en el interés legal>>.

 

Para cualquier alegación puede ponerse en contacto en el teléfono +34 xxx xx xx xx o en el correo electrónico info@paginaweb.com.

Sin otro particular, esperando tener noticias suyas."



 

Si quieres que te ayudemos en la redacción de tu burofax personalizado contáctanos

 

                                     ¡ Contacta ahora !



 

comments powered by Disqus