
SUSPENSIÓN Y RENEGOCIACIÓN DE CONTRATOS POR FUERZA MAYOR
02 Abr 2020
Cumplimiento de obligaciones
Todos tenemos muy interiorizado el cumplimiento de los contratos, y por mantener la relación con nuestros proveedores o clientes nos esforzamos y lidiamos con situaciones muy complejas. Muchas veces para mantener esta relación profesional nos esforzamos demasiado dándonos cuenta tras un análisis exhaustivo de que la relación, en según que situaciones, es abusiva. Y podemos ver que estamos poniendo de nuestra parte demasiado para cumplir lo acordado, dejándonos en una situación de indefensión jurídica.
Esto ha sucedido con muchos contratos que tras el estado de alerta por el COVID-19 se han tornado muy difíciles de cumplir, y querer mantenerlos en las mismas condiciones acordadas es imposible. Préstamos, contratos de trabajo, alquiler o prestaciones de servicios se han visto afectados por esta situación. Y vemos cómo debemos renegociar o suspender nuestros contratos profesionales y laborales para alcanzar un punto de equilibrio legal.
Suspensión de contratos por fuerza mayor
El fundamento para la suspensión o resolución contractual lo encontramos en el Art. 1105 de Código Civil que establece: “Fuera de los casos expresamente mencionados en la ley, y de los en que así lo declare la obligación, nadie responderá de aquellos sucesos que no hubieran podido preverse, o que, previstos, fueran inevitables.”
Este artículo nos indica que en los supuestos de fuerza mayor o caso fortuito siempre y cuando hayamos actuado con diligencia no tenemos por qué cumplir la obligación.
Además aplicando la doctrina de rebus sic stantibus, también existe la posibilidad de resolución de contratos cuando hayan cambiado las condiciones de tal modo que su cumplimiento suponga un desequilibrio en detrimento de alguna de las partes, es decir, un abuso.
Para evitar la resolución contractual y sus perjuicios, la opción más conveniente puede ser renegociar el contrato llegando a un acuerdo con la otra parte. Y por tanto, adaptar el contrato vigente a las circunstancias extraordinarias, puede suponer en algunos casos la suspensión y en otros la modificación del contrato pactado.
Renegociación de contratos
Debemos evaluar la posibilidad de renegociar un contrato cuando vemos que según unas circunstancias especiales difícilmente predecibles (como es la fuerza mayor en el caso del COVID-19) ya no podemos continuar con el cumplimiento. Se nos presenta una nueva oportunidad para cambiar estas anomalías o abusos.
No podemos evaluar con exactitud cuales serían las fórmulas idóneas de la renegociación ya que depende del caso concreto pero generalmente, lo que podemos hacer es presentar una propuesta a la otra parte para que sea reevaluada. Esto nos abre la puerta a una posibilidad en la que nuestros acuerdos pueden ser mantenidos pero cambiando algunas condiciones.
Cómo hacer una propuesta de renegociación de contrato
La fórmula que te proponemos es enviar una propuesta describiendo cómo te ha afectado esta situación particular. Al mismo tiempo hacer hincapié en el compromiso de mantener la relación profesional sin demorarlo en el tiempo más de lo necesario pero solicitando un periodo de suspension o pausa de algunas de las condiciones como plazos de pago.
Nuestro modelo sería el siguiente:
- Presentación de tu situación: describe cómo está tu situación y cual ha sido tu actuación ante la misma.
- Evaluación de los daños que esta situación te ha generado: puedes hacer un cálculo monetario valorando el descenso de facturación, pérdida de ingresos…etc
- Compromiso de mantener la relación: medidas que vas a tomar para paliar los efectos.
- Propuesta de modificación de las condiciones: solicita de forma concreta lo que quieres cambiar.
En caso de tener alguna duda o querer que redactemos tus propuestas de renegociación de contratos contáctanos: