Acceso clientes Mostrar buscador
Volver

Blog

Captura de pantalla 2020-06-09 a las 12.25.53

Qué hemos de tener muy en cuenta en los contratos de docentes en plataformas online

09 Jun 2020

El futuro de la sociedad depende de la educación. Este es un mantra que se repite hasta la saciedad y que tiene una gran parte de verdad. ¿Por qué? Pues porque mediante la educación se le otorgan a los ciudadanos las herramientas necesarias para poder desenvolverse con solvencia en la sociedad, para integrarlos de manera que sumen y contribuyan al bienestar común.

La búsqueda de buenos docentes

La educación debe aspirar a ser de la mayor calidad posible, y en esa búsqueda de la excelencia tiene mucho que ver el desempeño de los docentes que, junto con los padres de los niños, son los encargados de que los alumnos adquieran el conocimiento necesario para convertirse en personas con recursos.

Un buen sistema educativo necesita, por tanto, unos profesores con una buena formación, que sean capaces de transmitir los conocimientos, a la vez que sepan despertar la curiosidad y una mente analítica en los alumnos. Pero para que el sistema pueda contar con buenos profesores es necesario que estos puedan gozar de unas buenas condiciones laborales. No se trata solo de que dispongan de unos recursos para docentes adecuados, sino que deben gozar de unas condiciones lo suficientemente atractivas como para que merezca la pena tomar el camino de la enseñanza e iniciarlo desde el convencimiento y el compromiso, y no como una salida laboral lucrativa.

Los profesores deben saber cuáles son las condiciones bajo las que son contratados para defender sus derechos y cumplir son sus deberes. Veamos una serie de elementos que hay que tener en cuenta en los contratos de docentes.

En primer lugar, la contratación de los profesores se ha vuelto una cuestión burocrática que en muchas ocasiones exige un enorme papeleo. El nivel llega a ser tal, que a veces merece la pena contratar los servicios de un asesor para orientarse en esta jungla burocrática y realizar el proceso con seguridad. Aligerar las gestiones sería de gran ayuda.

Es importante saber que existen 3 tipos de centros educativos y que cada uno suele ofrecer condiciones diferentes:

•  Privado: son centros financiados exclusivamente por los padres de los alumnos y es una empresa privada la que los gestiona.

•  Privado concertado: son centros de naturaleza privada, pero que, además del ingreso proveniente de las matrículas de los alumnos, también reciben una subvención por parte de las administraciones públicas. Su gestión es privada.

•  Público: se trata de centros gestionados y financiados en su totalidad por las administraciones públicas.

La duración del contrato es uno de los puntos clave. Hay contratos a término indefinido, en los que el final de la relación contractual no aparece especificada, y contratos a término fijo, en los que se sabe la fecha exacta del fin del contrato.

El docente deberá prestar atención a la posibilidad de renovación, una vez que el contrato haya llegado a su fin, para poder tener una mejor visión de futuro.

El sueldo es de gran importancia. Como profesional es necesario conocer lo que estipula el convenio y en base a eso tomar decisiones. Es obligación del empleador correr con los gastos de la seguridad social del docente.

Por último, otro de los puntos de interés son las vacaciones; a qué tiempo de vacaciones se tiene derecho. Por ejemplo, en los contratos de sustitución no se pagan las vacaciones.

 

comments powered by Disqus