
¿Qué incluir en un Pacto de socios?
10 Jul 2020Qué es un pacto de socios
El pacto de socios es un acuerdo legal entre distintas personas que quieren formar parte de una misma empresa. En él, se van a definir las reglas de funcionamiento de la sociedad.
Qué incluir en el pacto de socios
No existe un modelo concreto de pacto de socio, sino que dependiendo de las necesidades de cada sociedad o proyecto, variará. Aun así, existen una serie de aspectos que deben aparecer en los pactos de socios:
1. Datos personales de los socios y de la sociedad
2. Capital social de la empresa y aportaciones de los socios
En este apartado se deberá incluir el capital social del que dispone la empresa, así como, las aportaciones que realizarán los socios en la sociedad. Estas no necesariamente tienen que ser aportaciones económicas, sino que pueden ser bienes o el propio trabajo, y deberán especificarse como aportación en especie.
3. Porcentaje de participación en ganancias y pérdidas
Como porcentaje de participación entendemos la aportación que realiza cada socio dentro del capital social.
4. Manera en que se administrará la sociedad
Se trata de la persona o personas que representarán la sociedad y que su firma tendrá capacidad de obligar al resto de socios.
5. Cláusulas de organización
En el pacto también se deberá especificar si los socios van a dedicarse exclusivamente a la empresa y si se comprometen o no a realizar actividades que compitan directamente con la actividad de la empresa.
6. Toma de decisiones
Tomar las decisiones mediantes votaciones es la opción más recomendable para evitar situaciones de bloqueo.
7. Cláusula de resolución de conflictos
En esta cláusula se puede acordar con la otra parte, la manera en que se van a resolver los problemas o conflictos que puedan surgir. Normalmente, se suelen escoger los Juzgados del lugar de la firma del contrato.
No obstante, también se puede acordar acudir al sistema arbitral de resolución de conflictos con prioridad a la jurisdicción ordinaria.
No olvidemos que los modelos de contrato solo son directrices generales pero necesitaremos que un abogado experto nos asesore para adaptarlo a nuestras necesidades.
Puedes personalizar tu modelo online completo y asequible en nuestra web
o contactar para que un abogado experto redacte tu pacto de socios por solo 65€+IVA
¿Qué pasa con el pacto de socios si alguien deja el proyecto?
Pueden suceder muchas cosas desde que se piensa en iniciar un proyecto hasta que realmente se lleva a la realidad. Una de las situaciones que se repiten una y otra vez es que alguien que en principio se comprometió a participar en un proyecto, llegue un día en el que decida no continuar.
Algo muy útil es preverlo antes de firmar el pacto de socios en una cláusula que estipule esta posibilidad y cómo actuar en consecuencia. Por ejemplo, si estamos en un pacto de socios con una empresa que todavía no se ha constituido podemos otorgar un porcentaje de participación flexible a aquellos socios a los que todavía no sabemos con exactitud cuál será su implicación en el proyecto. Es decir, tenemos claro que queremos que participen de los beneficios o dividendos pero realmente no sabemos en qué grado porque no conocemos cuál será su aportación realmente. Esto sucede mucho cuando hay socios que todavía conservan su trabajo y participan puntualmente o a media jornada en el nuevo proyecto.
Vamos a ver una serie de pasos a seguir en caso de que no se haya dispuesto nada en este sentido y queramos salir airosos de la situación:
1. Lo primero es ver a qué se comprometió el socio que ahora decide marcharse vs lo que realmente ha hecho. Esto es algo complejo ya que quizá quiere todos los beneficios que le correspondian en el parto de socios pero no podemos olvidarnos que eso era en el hipotético caso de que él realmente se implicase dado que decide dejar el proyecto antes, no podemos seguir manteniendo los mismos beneficios o ventajas o promesas, es decir, debemos atender al caso en concreto para ver como llegar a un equilibrio para que esto no comprometa la continuación del proyecto.
2. Aportaciones de capital social: ¿qué sucede si el socio que decide marcharse ya había hecho aportaciones de capital? Esto es un caso que también puede ocurrir, si el socio además de invertir su trabajo invierte dinero pero decide abandonar el proyecto y se une a otro trabajo a tiempo completo se plantea la opción de que este socio se convierta en un simple socio capitalista. Obviamente, el socio o socios que se queden aportarán más al proyecto porque aportan su trabajo y su dinero por lo que quizá habría que hacer un reajuste del porcentaje de participación en la futura empresa que refleje el compromiso real de cada socio.
3. Una forma de valorar el trabajo ( aportación en especie) es imaginando un salario de acuerdo a su cargo y jornada. Ejemplo: el salario de un profesional de marketing con esa experiencia podría oscilar entre 15,000 y 25,000€. La intención de cuantificar esta cantidad no es que el socio la vaya a cobrar en los primeros meses del proyecto, pero nos sirve para valorar su aportación. Por supuesto hay otras formas, por lo que los socios deberán elegir la que mejor represente su aportación.
4. ¿Qué sucede con el anterior pacto de socios? En nuestra opinión hay dos opciones: Una sería realizar un anexo a ese pacto de socios en el que se explique la nueva situación de la empresa y cómo se continuará a partir de ese momento.
Y la otra sería anular el anterior pacto de socios y firmar uno nuevo con los socios que sigan adelante en el proyecto. Para ello siempre recomendamos hacer un escrito resolviendo el acuerdo y revocando los efectos del antiguo pacto de socios.
Los modelos de contrato solo son marcos generales, siempre que tengamos dudas lo mejor será que un abogado con experiencia nos asesore para adaptarlo a nuestras necesidades.
Puedes personalizar tu modelo online completo y asequible en nuestra web
o contactar para que un abogado experto redacte tu pacto de socios por solo 65€+IVA