Acceso clientes Mostrar buscador
Volver

Blog

copyright.

Derechos de autor: qué son y cómo evitar vulneraciones

02 Feb 2022

Si encuentras que alguna web o blog está utilizando fotos realizadas por tí, música o imágenes para fines comerciales y sin citar tu autoría debes saber que esto no es legal y puedes evitarlo. 

Primero vamos explicar en qué consisten exactamente los derechos de autor y después veremos como evitar que alguien los vulnere. 

COPYRIGHT O DERECHOS DE AUTOR

El Copyright (C) se trata del derecho que tiene un autor sobre sus obras, que le permite decidir en qué condiciones han de ser éstas reproducidas y distribuidas. El objetivo principal es proteger la autoría de una creación intelectual. Este derecho es legalmente irrenunciable pero puede ser ejercido de manera tan restrictiva o generosa como el autor decida.  

Los derechos de autor están asociados a cualquier obra intelectual sin necesidad se inscribir la obra en ningún registro para hacerlo efectivo. Aunque es posible inscribir las obras en el Registro de la Propiedad Intelectual, no es necesario para que los derechos de autor sean plenamente efectivos. 

Por otro lado, tenemos las licencias Creative Commons (CC). La diferencia entre Copyright y Creative Commons es que, por un lado, el Copyright proporciona una serie de derechos exclusivos al autor, de los cuales él decide cuales quiere vender, donar o mantener. Mientras que las licencias CC pueden facilitar a los creadores de obras intelectuales la forma de comunicar al público cómo deben ser utilizadas.

LICENCIAS CREATIVE COMMONS

Las licencias Creative Commons (CC) comienzan como una forma de que el público pueda compartir creaciones intelectuales como música, imágenes, obras de arte o incluso software. Existen diferentes tipos de licencias Creative Commons y cada una de ellas permite que el trabajo de un autor pueda ser utilizado por otros en diferentes grados. 

Las licencias CC nacen a través de una organización sin ánimo de lucro fundada en 2001 con el objetivo de dar una solución a la problemática que generaba el uso de redes sociales y compartir contenidos en ellas. Por lo que el concepto es relativamente nuevo comparado con los clásicos derechos de autor. 

Concretamente, estas licencias consisten en un conjunto de modelos que ofrecen al autor de una obra una forma estandarizada de otorgar permiso al público en general para compartir y usar su trabajo bajo los términos que él mismo elige.

Existen 6 tipos de licencias:

Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.

Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.

Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Compartir igual-Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.

Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

COMO EVITAR VULNERACIONES

Para usar tu obra legalmente, deberían pedirte permiso y además citar la procedencia. Si no ha sido así puedes evitarlo de la siguiente forma.

Debes identificar y contactar al autor del blog o web que haga usado tu obra y enviarle un aviso. En esta reclamación puedes exigir o que pague una licencia de uso a posteriori, o bien, que retire tu obra, y advertirle de que en caso de que no la retire iniciarás un proceso judicial. 

Posteriormente, si el autor sigue sin retirarla o pagar la licencia deberás valorar si te compensa iniciar un proceso judicial ya que normalmente, será mucho mejor si consigues solucionarlo directamente con el autor del blog o propietario de la web. 

 

 

comments powered by Disqus