Cómo funciona Blockchain
25 Abr 2017Blockchain (cadena de bloques) es la tecnología que puede cambiar de forma drástica nuestra manera de hacer transacciones. Se suele asociar a principios como el acceso abierto y la libertad de uso sin necesidad de permiso, muy conectados a los principios de los primeros usuarios de Internet. Para proteger esta visión de la presión política y la interferencia reguladora, las redes de cadenas de bloques dependen de una infraestructura descentralizada que no puede ser controlada por ninguna persona o grupo.
Blockchain es la tecnología utilizada por Bitcoin que aparece en 2008 como un método de pago pionero basado en la criptografía.
En una transacción de Blockchain, no tienes que confiar en que la otra parte cumpla con sus obligaciones o registrar adecuadamente los datos transaccionales, ya que estos procesos están estandarizados y automatizados, pero debes confiar en que el código y la red funcionarán como se espera.
En términos generales, no es muy distinto del proceso de mandar un mail, que gira en torno al concepto de clave pública (mail) y clave privada (password). De forma muy visual, la cadena de bloques es como un libro y cada bloque sería una página. En cada bloque/página se agrupa una determinada información, es donde quedan anotadas las transacciones y cada bloque/página hace referencia al anterior. Unos “Mineros” son los que se encargan de verificar las transacciones y la red les premia.
Blockchain tiene las siguientes propiedades que la convierten en una tecnología única:
1. Base de datos distribuida
Cada parte en una cadena de bloques tiene acceso a toda la base de datos y su historial completo. Ninguna parte controla los datos o la información. Cada parte puede verificar los registros de sus socios de transacción directamente, sin un intermediario.
2. Transmisión Peer-to-Peer
La comunicación ocurre directamente entre partes en vez de a través de un “nodo central”. Cada “nodo” almacena y envía la información a todos los demás “nodos”.
3. Transparencia con el seudonimato
Cada transacción y su valor asociado son visibles para cualquier persona con acceso al sistema. Cada nodo, o usuario, en una cadena de bloque tiene una única dirección alfanumérica de más de 30 caracteres que lo identifica. Los usuarios pueden elegir permanecer en el anonimato o proporcionar una prueba de su identidad a otros. Las transacciones ocurren entre las direcciones de bloques.
4. Irreversibilidad de los registros
Una vez que se ingresa una transacción en la base de datos y las cuentas se actualizan, los registros no pueden ser alterados, ya que están vinculados a cada registro de transacción anterior (de ahí el término "cadena"). Se utilizan diversos algoritmos y enfoques computacionales para asegurar que la grabación en la base de datos sea permanente, ordenada cronológicamente y disponible para todos los demás en la red.
5. Lógica Computacional
La naturaleza digital del ledger significa que las transacciones blockchain pueden estar ligadas a la lógica computacional y en esencia programadas. Así, los usuarios pueden configurar algoritmos y reglas que activen automáticamente transacciones entre nodos.
Todas estas propiedades la convierten en transparente, resiliente e inmutable porque lo que será muy difícil romper o hackear esta red.
¿Por qué va a cambiar el mundo que nos rodea?
El poder de la tecnología blockchain es que puede hacer cumplir de forma algorítmica los acuerdos privados y los principios de la comunidad a escala global, desplazando el coste de la confianza y la coordinación de la red. Esto es lo que permite a blockchain crear nuevos mercados que antes no podrían existir, ya sea por razones políticas o económicas. Para ello, tenemos que ser capaces de confiar en la cadena de bloques, y confiar en que nadie lo controla.
Aquí te dejamos una presentación para que puedas verlo más claro.