Acceso clientes Mostrar buscador

1

2

Arrendamiento de local comercial

Arrendamiento de local comercial

Precio único150.00€
Suscripcióndesde 10€/mes
Ver
Alquiler de espacios en los que se vaya a desarrollar una actividad económica.

Cláusulas generales

Datos del propietario
Se refiere al domicilio del propietario durante la duración del contrato. Por lo general, será diferente al de la vivienda arrendada.
Datos del inquilino
Información del local comercial
m².
¿Qué actividad se realizará en el local?
Señala el negocio o actividad económica que se realizará en el local durante el contrato. Intenta que sea lo más amplia posible para que englobe todas las actividades que se llevarán a cabo. Cualquier cambio de negocio en el local deberá ser notificado al propietario.
¿Cuál es la duración del arrendamiento?
¿Cuándo comenzará el alquiler?
Puede incluir en el contrato la fecha en la que empezará a contar la duración del contrato.Si no se sabe con certeza cuándo, puede incluir en el contrato que la duración empezará a contar desde la efectiva puesta a disposición de la plaza.
¿Cuál será el preaviso?
Señala la antelación con la que el inquilino deberá avisar al propietario en caso de finalización en una fecha anterior a la estipulada en el contrato o anterior a la finalización cualquiera de sus prorrogas.

Cláusulas particulares

¿Cuál es la renta pactada?
Existe la posibilidad de pactar un descuento sobre la renta los primeros meses para compensar las obras de adecuación de la vivienda. A la renta pactada se le deberá adicionar el Impuesto sobre el Valor Añadido, al tipo vigente en cada momento del contrato.
euros/mes.
% durante
¿Cómo se dividen los gastos?

Gastos de mantenimiento del inmueble

Impuestos estatales y provinciales

¿Se exige algún tipo de aval al inquilino?
Además de la fianza, existe la posibilidad de incluir en el contrato la aportación de un Aval como garantía adicional. Existen dos tipos de avales: personales y bancarios, en los personales es un tercero el que se hará responsable de las deudas contraídas por el inquilino en caso de impago. En el aval bancario, es el banco el que actúa como avalista y por tanto, si el inquilino deja de pagar, el propietario puede reclamar la cantidad adeudada directamente al banco.
mensualidades.
¿Se exige seguro de responsabilidad civil al inquilino?
Es recomendable ya que garantizará los daños y perjuicios que como consecuencia de la actividad pudiera causar a terceros o al inmueble pero no es de carácter obligatorio.
¿Se permite la cesión y el subarriendo?
Subarriendo se refiere a la posibilidad de que el inquilino alquile el local a su vez a otro individuo.
Y cesión es la posibilidad de que el inquilino pueda ceder el contrato a un tercero que pasará a ocupar su lugar.
¿El inquilino mantiene el derecho de preferencia de compra en caso de venta?
La Ley de Arrendamientos Urbanos en su artículo 31 otorga un derecho de adquisición preferente (derecho de tanteo y retracto) al arrendatario. Según este derecho, en caso de que el arrendador ponga en venta el local, el arrendatario tendrá preferencia para su adquisición. Sin embargo, el arrendatario puede renunciar a su derecho en el contrato siempre que la duración del arrendamiento sea superior a cinco años.
¿Cómo se resolverán los posibles conflictos?
Esta cláusula permite acordar con la otra parte cómo se resolverán los conflictos en caso de quelos haya. Normalmente, se suele definir que serán los Juzgados del lugar del inmueble. Otra opción es la de acordar acudir al sistema de Arbitraje de resolución de conflictos con prioridad a la jurisdicción ordinaria. Este sistema suele ser una opción más ágil y flexible que la jurisdicción tradicional.
Normalmente los Juzgados del lugar dónde se encuentre ubicado el local.
Claúsula adicional
Fecha
Lugar de firma