Acceso clientes Mostrar buscador
Volver

Blog

Convivencia compañeros de piso

Reglas básicas para tener una buena convivencia con tus compañeros de piso

12 Ene 2017

Compartir piso tiene muchísimas ventajas. No estás solo, siempre puedes contar con la ayuda de tus compañeros y además, tienes muy poco tiempo para aburrirte. Aún así, sabemos que la convivencia no es fácil, o por lo menos al principio.

Convivir con alguien implica conocerlo un poco más, saber cuáles son sus errores y lidiar con ellos, solo hace falta encontrar un balance para que las cosas fluyan de forma más tranquila y para ello existen unas reglas generales que no están escritas en ningún lado pero todas las personas las conocen. Este artículo de Badi, la app para encontrar piso, ha recogido alguna de ellas y podemos entender que los ingredientes esenciales para una convivencia ideal son el respeto, la atención a los detalles y el compañerismo.

Tener problemas porque no te cae bien tu compañero, porque se deja los platos sin lavar o por alguna razón similar, es importante porque influye en la convivencia. ¿Pero qué pasa cuando estos problemas llegan a un nivel donde influye la ley? En este post os queremos recomendar algunos consejos legales a tener en cuenta para que tu convivencia de piso sea legal y no tengas problemas con la justícia.

1. Es mejor pagar a partes iguales la fianza

Después será más fácil cuando el propietario tenga que repartir el dinero a cada uno, y no habrá confusiones. También en algunos casos, dependiendo del tiempo del alquiler, se acuerda que cada uno paga una parte y otros otra, pero aún así, es mejor ceñirse a la cantidad acordada.

2. Cada uno pague su parte correspondiente del alquiler

Es recomendable crear una cuenta en común entre los arrendados, para que puedan ingresar cada uno su alquiler en ella. Si eres menor de 25 tienes más ventajas a la hora de librarte de las comisiones por tener una cuenta corriente. Si todos dejáis la vivienda, acordaros siempre de cancelar la cuenta ya que os pueden cobrar por estar en descubierto. Para evitar confusiones, estas cosas son mejor hacerlas en cuentas comunes a no ser que cada uno quiera pagar el alquiler de forma individual ingresando el importe directamente a la cuenta del casero, otra opción más individual y sin complicaciones.

3. Repartir bien los gastos del piso

Tener deudas con tus compañeros puede ser muy incómodo, así que mejor que cada uno pague la parte que le corresponde de las facturas de agua, electricidad y gas.

4. Hablar sobre nuevos gastos y ver si todos están de acuerdo

Si hay que contratar internet en el piso, o un empleado/a doméstico, u otro servicio extra, mejor hacerlo de forma legal y siempre mirando que todos los compañeros estén de acuerdo con la contratación de ese servicio.

5. Comunícate con antelación si vas a dejar el piso

Son muchos los casos que han habido de alguien que ya no quiere o no puede vivir en ese piso. Entonces pasa que los otros compañero tienen que asumir el gasto de la persona que se va y se puede generar un malestar nada recomendado. Por otro lado, en esto también hay que tener en cuenta el contrato de alquiler que has firmado, así que es mejor que hables con el propietario de la vivienda para aclarar todo tipo de dudas.

6. ¡Se ha roto un mueble!

Cuidado cuando ocurra esto. Una vez haya pasado, valorar quien ha sido y dejar todo aclarado para que los demás compañeros no asuman la responsabilidad de otro. Si no se sabe quién ha sido es muy importante ponerse las pilas para hacer una reunión de la forma más tranquila y neutral posible para conseguir llegar  aun acuerdo y ver como se puede solucionar el tema de la fianza.

Esto son nuestras recomendaciones, aún así, si tenéis cualquier duda sobre algún asunto legal en el alquiler de tu piso, ¡no dudes en contactarnos!

           Personaliza tu contrato de alquiler

comments powered by Disqus