
Contrato de alquiler de un bar restaurante
14 Feb 2019Los contratos de alquiler de un bar o restaurante, son muy similares a los contratos de alquiler de local comercial. Este tipo de contrato debe incluir:
1. Descripción de los firmantes
En el contrato deben aparecer quiénes son los que firman, es decir, arrendador y arrendatario, especificando sus datos (DNI, nombre y apellidos, mayoría de edad, etc).
2. Descripción del local del bar o restaurante
Es importante que en el contrato se especifique lo que se está alquilando, así como la dirección dónde se encuentra y si se alquila con o sin mobiliario. En caso que se alquile con muebles, se deberá añadir un anexo con el inventario de estos especificando su valor.
3. Duración del contrato
Esta parte es muy importante, ya que según la Ley de Arrendamientos Urbanos, los contratos de alquiler tienen un mínimo de 3 años. Si se cumplen estos 3 años, y ambas partes quieren seguir con el contrato, automáticamente este se prorrogará por períodos anuales, hasta que ambas partes decidan dar por finalizado el contrato. También deberá especificarse si el arrendador quiere que el arrendatario le pague una indemnización si este da por finalizado el contrato antes que expire el plazo pactado.
4. Renta
Esta estará pactada para ambas partes, y en el contrato deberá quedar por escrito el importe que se pide y la forma de pago. También se deberá especificar en qué casos se puede actualizar la renta, es decir, aumentar o disminuir su precio.
5. Fianza
Es aconsejable hacer pagar al arrendatario una fianza, ya que esta garantiza al arrendador la conservación del local. Esta equivale a dos mensualidades de la renta y se deberá entregar en metálico el día de la firma del contrato.
6. Subarrendamiento
En este caso encontramos tres situaciones:
- En el contrato está especificado que solo se puede subarrendar el bar o restaurante con la autorización del arrendador.
- En el contrato está especificado que podemos subarrendar el local sin el consentimiento del arrendador. Aun así, el arrendatario deberá comunicárselo en el período de un mes al arrendador, y este podrá decidir si quiere aumentar la renta. En caso que se trate de un subarrendamiento parcial, puede subir un 10% la renta, y si se trata de un subarriendo total, un 20%.
- Que no aparezca en el contrato ninguna cláusula sobre el subarrendamiento. En este caso, el arrendatario tiene total libertad de subarrendar el local, pero también deberá notificarlo al arrendador en el período de un mes. Y este también podrá decidir si quiere aumentar la renta.
7. Obras
En el contrato deberá ir estipulado quién será el encargado de las obras, normalmente, cuando se trata de obras para garantizar la conservación y el uso del bar o restaurante, van a cargo del arrendador. Pero cuando se trata de reparaciones por el uso de este, serán a cargo del arrendatario. Además, también se deberá especificar qué tipo de obras se pueden hacer o no en el local, y que no se puede modificar la distribución de este. En caso que esto pase, el arrendador tiene derecho a pedir al arrendatario que vuelva a dejar el bar o restaurante cómo estaba.
Obtén tu contrato de alquiler, siempre adaptado a la legislación vigente, de manera fácil y en pocos pasos aquí:
Personaliza tu contrato de alquiler