Acceso clientes Mostrar buscador
Volver

Blog

publicar obra

Publicar mis trabajos sin riesgos

03 Feb 2020

Publicar trabajos es una buena manera de darnos a conocer y ofrecer directamente al mundo lo que sabemos hacer. Crear requiere de una dedicación, trabajo y concentración totalmente admirables que precisa de una protección especial legalmente. Esto es lo que se conoce como Propiedad Intelectual. No podemos establecer límites a la libre creación de los autores pero sí podemos pautar la forma en la que otros pueden hacer uso de las mismas. Por supuesto que unos autores se nutren del trabajo de otros pero no es lo mismo la inspiración que directamente hacer uso de los derechos de explotación de la obra de otro autor.

 

Proteger nuestros trabajos es esencial si realmente queremos ganarnos la vida con nuestras creaciones. No podemos olvidarnos de todo lo que dice la Ley al respecto pero vamos a darte unas pequeñas recomendaciones para que puedas compartir tus trabajos sin riesgos a que te copien o hagan un uso indebido.

 

Lo primero es siempre indicar tu nombre, nombre artístico o nombre comercial. Si la obra está firmada es menos probable que alguien pueda hacer un uso indebido de ella. Algo tan sencillo como poner tu nombre o denominación en un pie de foto, ilustración, o texto puede suponer un gran cambio a nivel legal y profesional.

 

Por otro lado, si hemos utilizado algún recurso de otro autor también debemos indicarlo, por ejemplo si para la creación de un video utilizamos una canción de otro autor, o si dentro de un texto también hacemos referencia a ideas de otros autores es importante reseñarlo.

 

Comunicar expresamente que todos los derechos están reservados por el autor, por ejemplo si hemos creado una web o un blog podemos añadir la fecha y el símbolo de copyright con un “todos los derechos reservados”. La obra siempre va a estar protegida por derechos de autor pero esta reseña refuerza esta protección ante terceros.

 

Si damos una charla sobre nuestra creación también debemos protegerlo. Debemos dejar claro que en caso de utilizar nuestros recursos deberán pedirnos permiso, o que ese material está destinado a los fines específicos de esa charla o curso pero que los alumnos no podrán hacer uso de él para otros fines. Por ejemplo, con una pequeña reseña en los materiales, diapositivas o fotocopias que entreguemos a los alumnos.

 

Es importante reseñar que la propiedad intelectual está también en folletos, escritos, discursos, conferencias y explicaciones de cátedra así como en algunas obras derivadas de otras: las traducciones y adaptaciones; las revisiones, actualizaciones y anotaciones; los compendios, resúmenes y extractos; en resumen, cualquier transformación de una obra literaria, artística o científica.

 

La propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el simple hecho de ser su creador. Y el título de una obra, cuando sea original, quedará protegido como parte de la obra.


 

¿Cómo sacar rentabilidad a mi obra?

 

La ley permite que podamos ceder los derechos de uso en diferentes modalidades a cambio de una remuneración económica.

Para ello puede ser muy útil anunciarlo mientras compartimos nuestra creación en cualquier plataforma. Por ejemplo, si creamos una música y la compartimos en nuestro canal de youtube podemos indicar que en caso de querer utilizar esa canción para un uso comercial se pongan en contacto con nosotros. Esto sería suficiente para posibilitar esta cesión o licencia de uso. Lo mismo sucede con las fotografías de stock que es el propio autor el que decide las condiciones de su uso ( si es gratuita, pagando una tarifa o restringiendo el uso de la misma a determinados casos).

Como vemos, las posibilidades son infinitas. Por lo que compartir nuestra obra no es lo mismo que permitir que nos la roben sino todo lo contrario, puede abrirnos la posibilidad de que otros se beneficien de la misma al mismo tiempo que nosotros recibamos la remuneración pertinente.

 

Si quieres que te ayudemos en la redacción del contrato de cesión de propiedad intelectual y derechos de autor no dudes en contactarnos.

 

                                   ¡Contacta ahora!

 

comments powered by Disqus