Acceso clientes Mostrar buscador
Volver

Blog

Derechos editorial

En caso de publicación, ¿qué derechos de mi obra cedo a la editorial?

14 Nov 2016

El sueño de los escritores es poder ver nuestras obras en una librería, ya sea física u online. Poder decir, yo soy el autor/a de este libro hecho exclusivamente para vosotros, los lectores, con todo mi esfuerzo, pasión y dedicación. Poder sentir que alguien le han gustado las palabras que hemos escrito y lo que queríamos transmitir a través de ellas. Pero publicar no es una tarea fácil. Actualmente las editoriales no pasan por su mejor momento, a consecuencia de la aparición de internet y las plataformas de publicación online. Aun así, sigue habiendo muchos autores que ven su sueño realizado. ¿Cómo lo han conseguido? A veces, como autores primerizos, el error que cometemos es confiar al cien por cien en la editorial, y quizás se nos olvida leer la letra pequeña del contrato. Es importante, tener claros qué derechos se queda la editorial sobre nuestra obra, y mientras dure el contrato qué puedo hacer con ella.

Imaginemos que hemos encontrado una editorial que ha accedido a publicar nuestra obra. Lo primero que debemos tener en cuenta es que cuando esta accede a publicarnos, en realidad nos está comprando el libro, y por tanto debería pagar un anticipo por las ventas. Pero actualmente, este paradigma ha cambiado un poco, y muchas, lo que hacen es publicar “a riesgo”, y pagar cuando el libro ya ha salido a la venta y ha obtenido beneficios, dándonos un porcentaje de estos.

¿Pero qué pasa una vez el libro ha salido a la venta? Es durante este proceso cuando tenemos derecho a las royalties. En el contrato estará estipulado cuánto nos llevaremos por cada libro que se venda, es decir, el porcentaje sobre su precio en el mercado. Pero debemos tener en cuenta, que estos variarán según la categoría donde se enmarque nuestra obra.

Cuando se trata de formato en papel:

- Literatura infantil y juvenil: 8% del precio de la venta, pero si incluye ilustraciones, el dibujante se lleva entre el 1 y el 3%.

- Literatura para adultos: 10% del precio de la venta.

Cuando se trata de formato digital:

- Todas las categorías: 25% del precio de la venta.

Estos tienen un porcentaje mayor porque el precio suele ser menor, ya que nos ahorramos la distribución física y los gastos que esto conlleva.

Pero uno de los puntos más importantes a tener en cuenta, es que según el tipo de contrato que hemos firmado, cedemos todos nuestros derechos a la editorial. Según el artículo 50 de la Ley de Propiedad Intelectual, podemos ceder los derechos en exclusiva o no exclusiva. En caso que elijamos la primera opción, esta se queda todos nuestros derechos de autor. También, debemos tener muy claro que estos derechos no solo se refieren a los del libro, sino que también entran en juego los derechos de ventas en el extranjero, adaptación cinematográfica o televisiva, audios… Además, en el mismo contrato, aparece el porcentaje que nos llevaríamos en caso que se vendiera en el extranjero.

¿Y si no quiero ceder todos mis derechos, qué opciones tengo? En este caso, podemos intentar llegar a un acuerdo con la editorial, y quedarnos con los derechos subsidiarios. Pero si hacemos esto, debemos ser conscientes, que nosotros mismos seremos los encargados de la promoción del libro, es decir, llevarlo a ferias y mercados, ya sean internacionales o nacionales.

Es por esto, que cuando se tiene la oportunidad de publicar a través de una editorial, es mejor ceder los derechos, de esta manera te aseguras que el libro será visible y obtendrá ventas, puesto que la editorial tiene contactos y sabe por dónde moverse.

En caso de que decidamos seguir adelante con la publicación y estemos de acuerdo con todo lo dicho anteriormente, es hora de conocer a nuestro editor/a. Si realmente queremos publicar, en este punto de la historia, deberemos ser muy flexibles con nuestra obra. Un editor/a siempre quiere lo mejor para nuestro libro, y aunque nosotros seamos los autores y tengamos la última palabra sobre este, casi seguro que nos hará hacer modificaciones del proyecto inicial, para asegurarse así, que será más vendible. Antes de cerrarnos en banda y decidir que el libro se queda como esta, debemos escuchar sus objeciones, debemos recordar que cuatro ojos ven más que dos.

 

 

 

 

comments powered by Disqus